Se debe tener en cuenta que no es lo mismo un almacén de 50 productos que con uno de 10,000 productos. También se debe evaluar cómo se encuentra o cómo es el almacén, y el flujo de movimientos en el almacén.
Si eres el jefe del Almacén quieres optimizar el rendimiento, reducir accidentes, mantener el control de su inventario, para tener mejor organizado el almacén con síguelo con estos pasos.
Organizar el espacio del almacén
Lo fundamental es que en el almacén se haga un buen uso del espacio. La creación de rutas logísticas nos puede ayudar, pero también es importante tener una numeración de los productos o secciones.
Por otro lado, debemos establecer zonas delimitadas: áreas de salidas y llegadas, de carga y descarga, picking, almacenamiento…
Deberás tener en cuenta, entre otras cosas, los siguientes tres elementos a la hora de disponer tu espacio:
- Tus flujos: humanos o los relativos a todos los productos almacenados.
- La accesibilidad a las mercancías: ¿necesitan tus operadores acceder a las mercancías? Algunos tipos de Racks ofrecen acceso directo a las tarimas y otros no, ¿has optado por la solución correcta?
- Tu capacidad de almacenaje: es probable que te des cuenta de que tus sistemas de almacenaje generan espacios vacíos y, por lo tanto, estás perdiendo la oportunidad de almacenar más mercancías.
Dependiendo de los requisitos comerciales individuales, tener un espacio diseñado para albergar las siguientes áreas:
- Área de recepción de stock y nuevos productos.
- Zona de desembalaje y reserva de productos stock.
- Oficina de almacén.
- Área de almacenaje principal.
- Zona de almacenamiento para excedentes de stock y productos obsoletos.
- Área de empaquetado.
- Estación de envío.
Selecciona el sistema de almacenaje adecuado para organizar tu almacén
Cada sistema tiene sus ventajas. De hecho, no todos ellos se adaptan a tu actividad de la misma manera, al tamaño de tu organización y a la cantidad de referencias que almacenas. Sin embargo, te recomendamos que apuestes por la calidad y la cantidad. Es importante utilizar sistemas con una vida útil más larga para lograr una capacidad de almacenaje óptima.
Para saber cómo organizar un almacén, antes de nada, debes saber si estás utilizando toda la capacidad de almacenaje de tu almacén actualmente. Si solo utilizas una parte, deberías revisar las soluciones de almacenamiento que estás empleando.
Planificar la estrategia de logística: almacén propio o sub-contratado
Comenzando con una planificación, la gestión del almacén puede depender de diversos factores, como:
- El comportamiento del mercado.
- La estrategia de negocio.
- El modelo de ventas.
- La cadena de abastecimiento.
- La cadena de producción.
- Otros factores como: el espacio, el dinero disponible…
Cómo organizar el inventario en el almacén
- Identifica el 20% de los productos más demandados según los datos de ventas anteriores.
- Almacenarlos lo más cerca posible de la zona de embalaje.
Para gestionar el stock hay que dividir todo el inventario disponible en tres grupos: A, B y C.
- Clase A: Stock de alto valor con un bajo nivel de ventas.
- Clase B: Existencias de valor moderado con frecuencia de venas moderada.
- Clase C: Provisiones de bajo valor con altas ventas.
Se puede confirmar que los artículos de Clase C, se ubicarán más cerca de la zona de embalaje, mientras que los productos de Clase A más alejados.
Se debe tener la capacidad para identificar que productos se venden de forma conjunta, para reducir el tiempo de recogida del producto ya que deberán almacenarse con contigüidad.